Global Journal of Medical Research, I: Surgeries and Cardiovascular System, Volume 22 Issue 2

11 Year 2022 Global Journal of Medical Research Volume XXII Issue II Version I ( D ) I © 2022 Global Journals Psychological Factors Involved in Weight Gain after Bariatric Surgery. Systematic Review Se estudió el desequilibrio metabólico en pacientes operados, asociado a conductas compulsivas como causa del aumento de peso. El consumo de energía postoperatorio es inferior al esperado y esta brecha entre oferta y consumo lleva a creer en una adaptación metabólica. Tal condición puede ayudar a explicar otra razón para las pérdidas de peso insuficientes (Bussett et al., 2021). También se estudió la impulsividad de estado o la acción impulsiva, donde se verificó que las terapias cognitivas comportamentales ayudan mucho en el control y que la impulsividad de rasgo puede, incluso, ser utilizada como aliada en el tratamiento psicológico y como herramienta de estímulo para la actividad física en el postoperatorio (Kouk et al., 2019; Yeod et al., 2021). V. C onclusiones Este trabajo tuvo la intensión de aumentar el conocimiento sobre el tema sin ningún conflicto de intereses. Llevando el debate a los posibles factores que conducen a los pacientes sometidos a cirugía bariátrica a aumentar de peso. Es importante recalcar que los datos encontrados en estudios de varios países señalan, de manera inequívoca, que la ausencia de un equipo multidisciplinario en el postoperatorio es el gran villano. El abandono del tratamiento y el acompañamiento a largo plazo se identificó como la principal razón para la recuperación de peso. Factores asociados como los trastornos alimentarios presentes en los pacientes, se vuelven más intensos y más difíciles de controlar cuando el paciente abandona el acompañamiento clínico. Se encuentran diferentes perfiles psicológicos en los grupos de pacientes estudiados y que cuanto más obesos y más prolongado es el inicio de la obesidad, más probable es que aumenten de peso y presenten trastornos alimentarios en el posoperatorio tardío, sobre todo sin un adecuado seguimiento multidisciplinario. La vida actual está llena de exigencias y de normas instituidas por la propia vida en comunidad. Los pacientes crean escudos y justificaciones para no hacer un seguimiento con el equipo, y sobre todo la atención a los aspectos psicológicos implicados en la génesis del aumento de peso. Pacientes perecieron en la medida en que abandonaron el acompañamiento. La estructuración del equipo de nutrición, psicología y atención médica especializada es la clave para el control efectivo de la mayoría de los pacientes. Se necesitan más estudios que corroboren los aspectos aquí planteados, por ello nos parece bastante relevante en el tema la necesidad de mantener el seguimiento psicológico y el equipo multidisciplinario en el control de la recuperación de peso en los pacientes operados de cirugía bariátrica. R eferences R éférences R eferencias 1. A LEXANDROU , A., S AKARELLOS , P., D AVAKIS , S., V AILAS , M., D IMITRIOU , N., P APALAMPROS , A., S CHIZAS , D., C HARALABOPOULOS , A. y F ELEKOURAS , E. (2022). Revision of Roux-en-Y Gastric Bypass for Inadequate Weight Loss or Weight Regain. In vivo .; 36(1): 30-39. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3497 2697/ 2. A L -N AJIM , W., D OCHERTY , N. G. y L E R OUX , C. W. (2018). Food Intake and Eating Behavior after Bariatric Surgery. Physiological reviews ; 98(3): 1113- 1141 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29717927/ 3. A THANASIADIS , D. I., M ARTIN , A., K APSAMPELIS , P., M ONFARED , S. y S TEFANIDIS , D. (2021). Factors associated with weight regain post-bariatric surgery: a systematic review. Surg Endosc ; 35(8):4069-4084. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33650001/ 4. B ARDAL , A. G., C ECCATTO , V. y M EZZOMO , T. R. (2016). Fatores de risco para recidiva de peso no pós- operatório tardio de cirurgia bariátrica. Scientia médica, 26(4), p. 10. https://www.researchgate.net/ publication/309963236_Fatores_de_risco_para_reci diva_de_peso_no_pos-operatorio_tardio_de_cirurg- ia_bariatrica 5. Belo, G. Q. M. B., Siqueira, L.T., Melo Filho, D. A. A., Freimer, F., Ramos, V. P. y Ferraz, Á. A. B. (2018). Predictors of poor follow-up after bariatric surgery. Revista do Colégio Brasileiro de cirurgiões. Rev. Col. Bras . Cir. 2018; 45(2): e1779. https://www. scielo.br/j/rcbc/a/cKFtfwxHgMqrw3ngrgWtDXq/?lan g=en 6. B ENEDETTI , C. (2003). De obeso a magro: A trajetória psicológic a . Ed. Vetor ISBN: 85-7585-029-6 7. B RASIL . M INISTÉRIO DA S AÚDE (2020). Secretaria de Vigilância em Saúde. Secretaria de Gestão Estratégica e Participativa. Vigitel Brasil 2019: Vigilância de fatores de risco e proteção para doenças crônicas por inquérito telefônico. Ministério da Saúde. https://bvsms.saude.gov.br/bvs/ publicacoes/vigitel_brasil_2019_vigilancia_fatores_ri sco.pdf 8. B RODE , C. S. (2019). Problematic Eating Behaviors and Eating Disorders Associated with Bariatric Surgery. Psychiatr Clin North Am .42 (2):287-297. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31046930/ 9. B RYANT , E. J., M ALIK , M. S., W HITFORD -B ARTLE , T. y W ATERS , G. M. (2019). The effects of bariatric surgery on psychological aspects of eating behaviour and food intake in humans. Nutricion . 1; 150: 104575. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/318 75518/ 10. B USETTO , L., B ETTINI , S., M AKARONIDIS , J., R OBE RTS , C. A., H ALFORD , J. C. G. y B ATTERHAM , R. L. (2021). Mechanisms of weight regain.. Eur J Intern Med. 93:3-7. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33461826/

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=