Global Journal of Medical Research, K: Interdisciplinary, Volume 22 Issue 1

3D Printing, Complement to Approach in Complex Lesions Impresión 3D, Complemento En El Abordaje Terapéutico De Lesiones Complejas Boris Luis Torres α , Gloria Castillo Lara σ , José Antonio Travieso Rodríguez ρ , Emilio Fidel Buchaca Ѡ , Jordi Llumà i Fuentes ¥ & Bárbara Adrover Monserrat § Resumen- El uso de la impresión 3D constituye una tecnología en expansión creciente en el área de las ciencias médicas. Describimos las características técnicas de la impresión 3D y un protocolo de obtención de modelos tridimensionales como complemento a los estudios de imagen para el abordaje de lesiones complejas. Se realizó impresión 3D de cinco áreas de interés correspondientes a: lesiones vasculares, espinales, renales y pulmonarespor técnica de fabricación aditiva. Se usó Ácido Poliláctico extrafill de 1,75mm, siguiendo el método de obtención de imágenes médicas DICOM, reconstrucción 3D en formato STL y código-G de cada estructura, realizándose impresión en equipo Ender-3. Se imprimieron las estructuras a escala del 50-75% del volumen real, con tiempo promedio de procesamiento 32.4 min. Esta tecnología permite individualizar la atención al paciente con lesiones complejas, elevando la calidad de los servicios médicos, docentes y disminuyendo los costes directos de atención por estadía hospitalaria. Palabras clave: impresión 3D, polímeros de fabricación aditiva, diseño 3D, planificación quirúrgica, medicina personalizada. Abstract- The use of 3D printing is a technology in increasing expansion in the area of the medical sciences. We describe it the technical characteristics of 3D printing and a protocol of obtaining of models three dimensional as a complement to the imaging studies for the approach of complex injuries. 3D printing of five areas of interest corresponding to vascular lesions, spinal, renal and pulmonary by additive manufacturing technique. 1.75mm extrafill polylactic acid was used, following the imaging method DICOM medical, 3D reconstruction in format STL and G-code of each structure, being carried out Ender-3 computer printing. They were printed structures at a scale of 50-75% of the real volume, with average processing time of 32.4 min. This technology allows you to individualize care of patients with complex injuries, raising the quality of medical services, techers and decreasing the direct costs of care per hospital stay. Keywords: 3D printing, polymers in additive manufacturing, 3D design, surgical planning, personalized medicine. Author α Ѡ : Hospital clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana / Cuba. Corresponding Author σ : Instituto de Neurología y Neurocirugía, Universidad de Ciencias médicas de La Habana / Cuba. e-mail: castillolarag@gmail.com Author ρ ¥ § : Departamento de ingeniería mecánica. Universidad Politécnica de Cataluña / España. I. I ntroducción a fabricación aditiva hace referencia a aquellos métodos de fabricación por adición de material y utilizados con el objetivo de producir nuevos componentes complejos y durables, mientras que la impresión 3D consiste en fabricación de modelos o piezas finales de modo rápido pero de resolución limitada y normalmente se suele utilizar una forma concreta de técnica aditiva. (1,2) El origen de la impresión 3D data de 1980 por el Dr Kodama, en 1981 este adquirió su primera patente en el Instituto Municipal de Investigaciones Industriales de Nagoya, al inventar dos métodos de fabricación aditiva de un modelo de plástico tridimensional, con un polímero fotoendurecible. En 1983 Charles W. Hull inventó la impresión por estereolitografía, y al año siguiente registró la patente de un equipo con este método de impresión, lo que fue el eje de la empresa “3D Systems”, primera compañía de impresión 3D del mundo. Según los reportes, en menos de 10 años nació la impresión 3D, incorporándose como término al Medical Subject Headings (MeSH) en el 2015, representando una transición tecnológica bajo la teoría de: “SI PUEDES DIBUJARLO PUEDES IMPRIMIRLO” (3) Este trabajo tiene como objetivo describir las características técnicas de la impresión 3D y el protocolo de obtención del modelode interés en un centro de atención médica, iniciando desde el procesamiento de las imágenes diagnósticas hasta la impresión de modelos orgánicos o regionales en patologías complejas susceptibles de tratamiento quirúrgico. II. M étodo El proceso de crear objetos tridimensionales a partir de un modelo diseñado con ordenador mediante programas de diseño asistido por computadoras, comienza por la realización de estudios diagnósticos de TAC o IRM, a partir de lo cual se desencadena el post procesamiento de las imágenes obtenidas hasta finalizar en la obtención de un modelo tridimensional físico de la región definida. (4) L 39 Year 2022 Global Journal of Medical Research Volume XXII Issue I Version I ( D ) K © 2022 Global Journals

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=