Global Journal of Medical Research, K: Interdisciplinary, Volume 22 Issue 1
43 Year 2022 Global Journal of Medical Research Volume XXII Issue I Version I ( D ) K © 2022 Global Journals 3D Printing, Complement to Approach in Complex Lesions tratamientos acordes a las necesidades de cada paciente. (10) Las piezas que fueron obtenidas tienen la ventaja de brindar asistencia profesional a los diferentes servicios médicos, aumentando un 25% el tiempo empleado en el procesamiento de las imágenes diagnósticas, con la ventaja de ser una tecnología de bajo coste en cuanto a consumo energético, apenas 2.88kWh en 24 horas, siendo económicamente de alta rentabilidad. (11) Esta tecnología al establecerse como complemento a la planificación quirúrgica de lesiones complejas brinda la posibilidad de individualizar la atención al paciente elevando la calidad de los servicios médicos y disminuyendo los costes; al facilitar el uso rentable de las salas quirúrgicas relativas al tiempo de equipo médico y paramédico e insumos, disminuir el tiempo de cuidado directo, el número de complicaciones transproceder y la necesidad de cirugías adicionales. (12-14) En el área de Neurocirugía espinal, los beneficios de esta tecnología se basan en la disminución del riesgo de daño a estructuras vitales, principalmente en lesiones que involucran la unión craneoespinal, deformidades espinales por escoliosis y espondilolistesis, planificación de la cirugía espinal mínimamente invasiva y bioimpresión de discos intervertebrales. (15,16) El número de documentos científicos referentes a impresión 3D por fabricación aditiva han aumentado desde 1987 con 556, hasta 2017 con 24.600, ubicados en la web de ciencia, lo que evidencia el interés creciente en la adopción de esta tecnología dado por sus ventajas económicas y la relación que muestra entre el éxito en la implementación y los resultados de la innovación. (14) Referente a la contaminación sonora El ruido es uno de los contaminantes más frecuentes en las oficinas incluidos los centros de trabajo no industriales. Ciertamente en estos ambientes rara vez se produce pérdida de la capacidad auditiva y aunque los niveles de ruido que se manejan están por debajo de los niveles dañinos, si producen otros efectos como: alteraciones fisiológicas, distracciones, interferencias en la comunicación o alteraciones psicológicas. Estos efectos son difíciles de valorar y, en la práctica, el ruido producido por la impresora en funcionamiento maneja niveles bajos de presión sonora (20-20000Hz), bajo nivel de interferencia conversacional bajos (rango de Noise rating aceptable en oficinas mecanizadas 50-55), tiempo de reverberación menor a 1 segundo. (17) La alta rentabilidad (margen bruto que se aplica sobre el coste de los materiales oscila entre el 90 y el 95%, llegando incluso en algunos objetos hasta el 97%), los ahorros de tiempo y costo en el proceso de atención hospitalaria post proceder quirúrgico, su empleo para las investigaciones biomédicas y su uso en la elevación de la calidad del proceso de formación docente hospitalario, hacen que esta tecnología sea disruptiva, con establecimientopaulatino en el mercado internacional de los insumos médicos y en la atención médica personalizada. Consideraciones éticas La investigación se realizó conforme a los principios de la ética médica, a las normas éticas institucionales y nacionales e internacionales vigentes y a los principios de la Declaración de Helsinki. (18) Fuente de Financiamiento Centro de cooperación para el desarrollo (CCD) de la Universidad Politécnica de Cataluña / España Contribución de los autores Boris Luis Torres Cuevas: Conceptualización, investigación, administración del proyecto, edición y revisión. Gloria Esther Castillo Lara: Conceptualización, investigación, redacción, revisión y edición. José Antonio Travieso Rodríguez: Adquisición de fondos, investigación, recursos y administración del proyecto. Emilio Fidel Buchaca Faxas: Supervisión y validación. Jordi Llumà i Fuentes: Software y metodología. Bárbara Adrover Monserrat: Softwarey visualización. R eferencias B ibliográficas 1. Rosique Serrano D. Fabricación aditiva y atenuación de ruido en trabajos de oficina. [tesis maestría].España: Universidad de Murcia y Politécnica de Cartagena; 2019 [acceso: 21/02/2022]. 88p. Consultar en: https://repositorio. upct.es/bitstream/handle/10317/8030/tfm-ros-fab. pdf?sequence=1&isAllowed=y 2. Nasr Esfahani, K, Zandi, M.D, Travieso-Rodriguez, J.A, Graells, M, Pérez-Moya M. Manufacturing and application of 3D printed Photo Fenton Reactors for Wastewater Treatment. Int. J. Environ. Res. Public Health [Internet]. 2021 [acceso: 21/02/2022]; 18: 4885. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660- 4601/18/9/4885 3. Aranda Baulero M. Un cambio en los paradigmas de la salud, la tecnología 3D. Rev. Perú. Investig. Salud [Internet]. 2020 julio-sept [acceso: 21/02/2022]; 4(2): 121-126. Disponible en: http:// revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/ 685/637 4. Suardíaz Muro J, Pérez Gomáriz M, Cabrera Lozoya A, Do Carmo Trolle R. O., V. Combinando la impresión 3D y electrónica como estrategia para mejorar la experiencia de aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia [Internet]. 2021 [acceso: 21/02/2022]; 24(1): 115-135.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=