Global Journal of Researches in Engineering, J: General Engineering, Volume 22 Issue 1
Zonificación por Riesgo de Explosiones de Gas Metano en La Minería Del Carbón En Boyacá (Colombia) Juan Sebastián Arteaga Resumen- En Boyacá el número de muertes por explosiones de metano en minas de carbón constituye el mayor riesgo minero, y las victimas pueden estar alrededor de 10 muertos por año. Por lo tanto, se zonifico el departamento para determinar las zonas mineras con mayor riesgo a partir de las mediciones de las concentraciones de metano en los frentes minero.De la base de datos de la Agencia Nacional de Minería, se revisaron los contenidos de gas metano reportados en porcentaje durante las visitas de fiscalización. Dicha información se organizó y tabulo en una plataforma SIG, luego se filtró para utilizar los datos de mayor utilidad. La zona de mayor riesgo está entre Tasco y Socotá, donde también se han reportado los mayores contenidos de gas en los ensayos de desorción; por lo tanto, dicha zona requeriría mayor atención y cuidado durante las visitas de seguimiento a fin de evitar accidentes. Palabras claves: colombia, carbón, minería, metano, explosiones, sig Abstract- In Boyacá, the number of deaths from methane explosions in coalmines constitutes the greatest mining risk, and the victims can be around 10 deaths per year. Therefore, the province was zoned to determine the mining areas with the highest risk from the measurements of methane concentrations on the mining fronts. From the database of the National Mining Office, the methane gas contents reported in percentage during the inspection visits were reviewed. This information was organized and tabulated in a GIS platform, then filtered to use the most useful data. The area of greatest risk is between Tasco and Socotá, where the highest gas contents have also been reported in desorption tests; therefore, this area will require more attention and care during follow-up visits in order to avoid accidents. Keywords: colombia, coal, mining, methane, explosions, gis. I. I ntroducción n el Departamento de Boyacá, el número de muertes por explosiones de metano en minas de carbón constituye el mayor riesgo minero, y las victimas pueden estar alrededor de 10 muertos por año. Dicha cifra es alarmante ya que las cifras no disminuyen con el tiempo, a pesar de que el reglamento de seguridad en labores subterráneas establece que los porcentajes máximos permisibles de metano en los frentes de explotación de carbón son de1 % (Decreto Author: Escuela de Ingeniería Geológica, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso, Colombia. e-mail: juan.arteaga@uptc.edu.co 1886 de 1915 del Ministerio de Minas y Energía) [1]. Además de la presencia del metano en porcentajes mayor al 1 %, también se requiere un agente de ignición; porque las explosiones pueden iniciarse por distintas fuentes como lo son, las llamas abiertas, cortos circuitos, circuitos eléctricos no sellados intrínsecamente, descargas eléctricas y electricidad estática. Algunos investigadores han reconocido el problema y han investigado al respecto. Mariño et al. [2] encontraron que, aunque las compañías mineras hacen un seguimiento continuo de los contenidos de gases con ayuda de multidetectores, desconocen los contenidos reales del gas en el carbón in situ ; por lo tanto, el planeamiento minero y demás medidas de prevención se estarían haciendo sobre valores relativos de contenido de gas. La UPME [3] indica que las cifras por accidentes son altas y que el drenaje o utilización previa del gas metano en las minas de carbón ayudaría a disminuir los accidentes. El grupo de investigación en minería de la Universidad Nacional - sede Medellín realizo mediciones de concentraciones de metano durante el arranque en minas a lo largo de la cuenca del Sinifaná, a partir de las cuales se realizaron perfiles y correlaciones para determinar los factores más influyentes para las acumulaciones de gas y por ende explosiones [4]. Finalmente, Mariño y Bedoya determinaron los contenidos de gas en las minas de carbón a diferentes profundidades a partir de los ensayos de desorción cánisters de muestras obtenidas en perforaciones [5]. Aunque se tiene una idea de los contenidos de gas a partir de perforaciones utilizando ensayos de desorción, y aunque se conocen algunas generalidades sobre los riesgos de explosión en la minería del carbón, no se tiene un análisis sistemáticos de las mediciones con metanometros en la atmósfera de los frentes de las minas que establezca cuales son las zonas con más riesgo; por lo tanto, el propósito de esta investigación es zonificar el departamento de Boyacá, mediante un polígono, donde se presenten las áreas y zonas mineras con mayor riesgo a partir de las concentraciones de metano en los frentes, y así generar un planteamiento nuevo para el análisis del problema y E lobal Journal of Researches in Engineering ( ) Volume XxXII Issue I Version I J G 23 Year 2022 © 2022 Global Journals .
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=