Global Journal of Science Frontier Research, H: Environment & Earth Science, Volume 23 Issue 2

adultos se transfirieron a un nuevo frasco de cultivo con alimento fresco para servir como reserva y al cultivo original se le añadieron unas gotas de una solución concentrada de levadura viva para asegurar una buena nutrición de las larvas en crecimiento y así obtener larvas saludables con glándulas salivales grandes y consecuentemente cromosomas politénicos grandes que facilitarían su observación e interpretación. Al aparecer larvas del tercer estadio, de cada cultivo se extrajo una larva la cual bajo el microscopio se disecó, se le extrajeron las glándulas salivales mismas que se tiñeron por 3-5 minutos con una solución de lacto- aceto-orceina y se procedió a realizar el aplastamiento que permite la expansión de los cromosomas y listos para su observación y determinación del cariotipo correspondiente de cada larva así tratada; las determinaciones cariotípicas se hicieron con la ayuda de un atlas fotográfico así como con las figuras publicadas por Dobshanzky y Epling (1944), Kastritsis y Crumpacker (1966, 1967) y Olvera et al. (1979). Después de terminadas las determinaciones de cada colecta se calcularon las frecuencias relativas de cada inversión presente en cada localidad y con ellas se elaboraron las tablas correspondientes. El medio empleado para el mantenimiento de los cultivos fue el de uso común en el laboratorio consistente en una mezcla de harina de maíz-agar-azúcar-levadura, los cultivos se mantuvieron a temperatura constante de 25+1º C y a una humedad relativa de 65 %. III. R esultados Considerando las 29 localidades muestreadas, un total de 3439 terceros cromosomas fueron analizados, estos son los datos a los que haremos referencia. En todo el estudio se encontraron 16 diferentes inversiones incluyendo una nueva aún no descrita, estas inversiones fueron previamente descritas por Dobshanzky y Epling (1944) y Olvera et al. (1979) a fin de identificarlas sus nombres son Tree Line (TL), Cuernavaca (CU), Santa Cruz (SC), Estes Park (EP), Olympic (OL), Hidalgo (HI), PikesPeak (PP), Chiricahua (CH), Standard (ST), Arrow Head (AR), Tarasco (TA), Ozumba (OZ), Iztaccíhuatl (IZ) y Páztcuaro (PA) aquí listados en orden descendiente de su abundancia global en este estudio y presentados en las Tablas 1-4 y Figuras 1-4. Los datos aquí analizados muestran evidencias para diferencias de las frecuencias relativas de las inversiones cromosómicas entre algunas de las localidades muestreadas. También es importante mencionar que no todas las inversiones están presentes en todas las poblaciones puesto que el número de ellas en cada sitio varió de tres a once por localidad. Tomando esto en cuenta en las tablas sólo se indican las frecuencias relativas de las seis inversiones más representativas e incluyendo las restantes bajo la denominación de “OTRAS”. IV. D iscusion Primeramente debemos señalar que en la mayoría de las poblaciones de D. pseudoobscura hasta ahora estudiadas con respecto al polimorfismo cromosómico exhiben un patrón de distribución de las inversiones en el que un par de inversiones son las responsables de hasta un 90 % de la muestra y que constituyen el par dominante, en el que a lo largo de un ciclo anual alternan su abundancia, y el restante 10.5 representado por tres, cuatro o más inversiones presentes en esa población; las poblaciones a las que ahora nos referimos muestran en general ese mismo tipo de patrón con algunas peculiaridades inherentes a cada una de ellas. Mostraremos ahora cómo se comportan en cada grupo las frecuencias relativas de la inversiones; en el transecto “A” encontramos 4-5 inversiones diferentes y de ellas la inversión TL fue la más abundante y constituyendo el par dominante con la inversión CU esto en la localidad Oaxaca que en este transecto es la norteña, pero conforme nos dirigimos al Sur en Ocosingo esta inversión CU es reemplazada por la SC la que siguiendo al Sur alcanza su máxima frecuencia en San Cristóbal de las Casas donde el par dominante es TL-SC, los arreglos cromosómicos EP y OA complementan la constitución cromosómica de estas tres localidades, la información se presenta en la Tabla 1 y Figura 1. Tabla 1: Frecuencias relativas de inversiones de Drosophila pseudoobscura encontradas en el transecto “A”. (TreeLine = TL; Cuernavaca = CU; Santa Cruz = SC; Estes Park = EP; Olympic = OL; Oaxaca =OA; n = tamaño de muestra TL CU SC EP OA n Oaxaca 35.7 54.1 7.1 2.0 1.0 98 Ocosingo 45.5 1.6 41.5 9.8 1.6 123 S.C.Casas 33.3 1.3 61.5 3.9 --- 78 1 Year 2023 2 © 2023 Global Journals Global Journal of Science Frontier Research Volume XXIII Issue ersion I VII ( H ) North-South Geographical Variation of Chromosome Polymorphism in Mexican Populations of Drosophila Pseudoobscura

RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=