Global Journal of Science Frontier Research, H: Environment & Earth Science, Volume 23 Issue 2
Fuente: ONU Medio Ambiente Figura 1: El Gráfico Muestra Cómo Lograr la Transición a la Economía Circular Desde el rol que nos ocupe: educadores, investigadores, estudiantes, debemos instar a divulgadores, políticos, ciudadanos en general a comenzar a considerar la energía y los limitados recursos naturales sobre la base de la exergía, entendiendo que: • mide la calidad de la energía y los recursos, • a través de la huella de destrucción de exergía promueve mejoras en la eficiencia industrial, • ofrece una métrica común internacional de eficiencia energética, • la aplicación de la rareza exergética promueve un uso óptimo de nuestros limitados recursos minerales, • debe ser integrada a la política, la ley, la educación y la práctica cotidiana. Como exergía no es un concepto innato a nuestro conocimiento, se lo debe construir con gradualidad, y es en el sistema educativo donde se deben sentar las bases para la apropiación del concepto. Si se analizan las escasas comunicaciones sobre energía que aparecen en los medios de masivos de difusión, es posible observar que se trata a la energía como una rareza o apenas un asunto tarifario y poca o ninguna referencia aparece respecto a su calidad. Es por eso que consideramos al ámbito educativo el sitio adecuado donde sentar las bases para la apropiación del concepto. Aunque algunos especialistas lo propongan como un concepto de postgrado, en este trabajo se propone que el concepto de exergía debe comenzar a ser construido desde la escuela. De otra manera, seguirán transitando por el sistema educativo promociones de estudiantes que no han adquirido una adecuada dimensión de la problemática energética y la realidad ambiental. ¿Exergía en la escuela? se preguntan Kranjc y Razpet (2017), sí en coincidencia con ellos, planteamos exergía en la escuela (tal es su conclusión). II. E strategias y R ecomendaciones Aunque los materiales curriculares no hagan referencia expresa, consideramos que en la escuela secundaria se lo puede comenzar a trabajar, quizás desde la Física de 4° y 5° año cuando ya es esperable que los estudiantes dispongan de conocimientos previos sobre materia y energía, al menos por haber transitado espacios como Físico-Química. Para este fin, no hace falta recurrir a la complejidad de las fórmulas y funciones Termodinámicas. En cualquier caso, un acercamiento conceptual cualitativo sería suficiente. En igual sentido, se podría incursionar en la descripción de recursos como diagramas de flujo de exergía estilo 1 Year 2023 59 © 2023 Global Journals Global Journal of Science Frontier Research Volume XXIII Issue ersion I VII ( H ) Exergetic Analysis in the Educational Field
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=