Global Journal of Science Frontier Research, H: Environment & Earth Science, Volume 24 Issue 1
Perception of the Asunción Ppopulation on Climate Change, Paraguay Percepción de la Población Asuncena Sobre el Cambio Climático, Paraguay Claudia Patricia Caballero Chávez Author: Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias. San Lorenzo, Paraguay. e-mail: claucaballeropy@gmail.com Resumen- El cambio climático es un conflicto global de amplia complejidad que implica desiguales consecuencias ambientales, sociales y económicas, por lo que se presenta como uno de los grandes desafíos de la sociedad actual. Para el cumplimiento de los objetivos de cambio climático de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, son necesarios cambios en las estructuras sociales que requieren la participación del público en general. Este artículo analiza las percepcionesde la sociedad asuncena sobre el cambio climático, a través de la aplicación del cuestionario de encuestas con preguntas abiertas y cerradas. Los resultados muestran que siete de cada diez asuncenos han escuchado sobre el cambio climático, indicaron en gran parte los impactos del cambio climático como las altas temperaturas, estas percepciones están en relación con los aumentos de la temperatura mediaen la región. La población asuncena percibe que el cambio climático ya está ocurriendo en el país, la mayoría señaló a la ciudadanía como responsable de aplicar las soluciones. Sin embargo, existe una preocupación por el cambio climático impulsado por la percepción de peligro para las personas distantes geográfica y temporalmente, lo que dificulta la adopción de acciones para mitigar el cambio climático y para adaptarse reactiva o proactivamente al cambio climático. Palabras clave: asunción, cambio climático, causas, impactos, percepción al riesgo. Summary- Climate change is a highly complex global conflict that implies unequal environmental, social and economic consequences, which is why it is presented as one of the great challenges of today's society. To meet the climate change goals of reducing greenhouse gas emissions, changes in social structures are necessary that require the participation of the general public. This article analyzes the perceptions of Asunción society about climate change, through the application of the survey questionnaire with open and close questions. The results show that seven out of ten people in Asunción have heard about climate change, they largely indicated the impacts of climate change such as high temperatures, these perceptions are related to increases in average temperature in the region. The population of Asunción perceives that climate change is already occurring in the country; the majority pointed to citizens as responsible for applying the solutions. However, there is concern about climate change driven by the perception of danger to geographically and temporally distant people, making it difficult to take action to mitigate climate change and to reactively or proactively adapt to climate change. Keywords: asunción, climate change, causes, impacts, risk perception. I. I ntroducción l cambio climático es un problema global de múltiples dimensiones e incertidumbres, por lo que se plantea como uno de los mayores desafíos de la sociedad actual (1-4) ya que abarca a la física del sistema climático, el desarrollo económico, las políticas internacionales, las amenazas a la diversidad de la vida del planeta y sus desiguales consecuencias sociales, ambientales y económicas (2) . La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en su artículo 1 define el cambio climático como “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables” (5) . Para el cumplimiento de los objetivos de cambio climático de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), son necesarios cambios en las estructuras sociales que requieren la participación del público en general (6) . Las formas en que los individuos, las sociedades y las políticas respondan al cambio climático dependen en muchos casos de las percepciones sobre sus causas, consecuencias e implicaciones más amplias (7) . Es necesario conocer cómo es probable que el público responda a los impactos de los cambios climáticos porque esas respuestas pueden atenuar o amplificar los impactos (8) . Se ha desarrollado de forma activa el estudio de las percepciones públicas del cambio climático, tanto a nivel internacional (6, 8, 9, 10, 11, 12, 13) como en Latinoamérica (3, 4, 14, 15, 16, 17) y algunos estudios en Paraguay (18, 19) . E Global Journal of Science Frontier Research ( H ) XXIV Issue I Version I Year 2024 31 © 2024 Global Journals
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTg4NDg=